jueves, octubre 26, 2006

TECNOLOGÍA & MUSICA :iPod: 5 años de éxitos

El dispositivo de Apple cumple años y no muestra señales de debilidad. Las últimas cifras muestran un récord de ventas, especialmente en Europa

El 23 de octubre de 2001, cuando Steve Jobs presentó el primer modelo de iPod en los cuarteles generales de la empresa, la situación de Apple era muy diferente a la actual. Los informes indicaban una pronunciada caída en las ventas durante el año fiscal anterior, lo que producía un balance deficitario. Además, la compañía no poseía experiencia en el rubro de productos electrónicos de consumo. Si a esto se le suma un contexto con varios players de peso que también ingresaban al mundo digital, como Sony, el panorama no parecía prometedor. Sin embargo, el dispositivo de Apple no sólo tuvo éxito sino llegó a dominar el mercado digital y a convertirse en un verdadero icono cultural. A partir de ese momento se vendieron entre 60 y 70 millones de iPods con 39,4 millones de unidades comercializadas durante el último año fiscal. Por otro lado, la tienda online iTunes superó la barrera de los 1.500 millones de temas musicales vendidos. Además de poseer el 75% del mercado de audio digital en Estados Unidos, Apple está consiguiendo un nivel de ventas inédito en Europa. Durante el lapso incluido entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006, la división europea de Apple logró ventas por 4.100 millones de dólares, lo que supera los ingresos combinados de los años fiscales 2002, 2003 y 2004. Desde 2001, el éxito de iPod ayudó a que Apple pasara de un estado prácticamente deficitario a cosechar ventas anuales del orden de los 14.000 millones de dólares, y ganancias por casi 2.000 millones. Prácticamente el 55% del crecimiento de la empresa durante los últimos cinco años proviene de su sector de audio digital. Durante estos cinco años, la línea iPod se amplió, se diversificó, incorporó la tecnología Flash y buscó llevar un nuevo impulso al video digital con los modelos que reproducen todo tipo videos y programas de televisión. Además, se lanzaron iPods especiales como los de U2, y el iPod “solidario” impulsado por la obra benéfica de Bono. A partir de ahora, el próximo desafió de la línea iPod será mantener su liderazgo luego de la introducción de Zune, el dispositivo de Microsoft que apunta directamente a Apple.


FUENTE:www.tectimes.com 24/10/06

LA CANCION

ya entendi ( NTVG)


Ya entendí,
ya esperé que todo cambiara a tiempo.
Ya escuché,
ya banqué lo que nadie se imagina.
Todo está,
todo va, más que todo en el camino.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.
Ya entendí,
ya logré que el camino se ajustara.
Todo está,
todo vuelve, todo más que nada sufre.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.

jueves, octubre 19, 2006

TECNOLOGÍA & MUSICA

Siguen los juicios contra usuarios de redes P2P

La entidad que representa a las discográficas inició 8.000 nuevo juicios contra presuntos usuarios de sistemas para compartir archivos.

En un nuevo intento por disminuir el tráfico no autorizado de archivos protegidos por derechos de autor, la industria musical emprendió una nueva ola de juicios contra usuarios individuales de servicios P2P Así, la Federación Internacional de la industria fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés) informó que se iniciaron 8.000 juicios en 17 países contra personas que utilizan algún tipo de sistema para compartir archivos. Además, le entidad comunicó que por primera vez se emprendieron acciones legales contra personas de Polonia, México y Brasil. De acuerdo con IFPI, en este último país se descargaron más de 1.000 millones de canciones en forma ilegal durante el 2005. La entidad también afirmó que este fenómeno produjo una considerable merma en los ingresos de las compañías discográficas brasileñas, quienes vieron sus ganancias reducidas prácticamente a la mitad desde 2000. Dentro de la ola mundial de juicios, Argentina no quedó excluida. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas de (CAPIF) anunció que inició 22 demandas contra grandes uploaders. El año pasado la entidad local ya había realizado unas 20 acciones de este tipo en las que los usuarios implicados tuvieron que desembolsar multas de varios miles de pesos. De todas maneras, las demandas iniciadas contra argentinos son minoritarias si se compara la situación con otras regiones. La industria discográfica tiene en su haber 18.000 juicios en Estados Unidos –el mayor mercado de música- y unas 13.000 acciones judiciales en el resto del mundo. De acuerdo con IFPI, más de 2.300 personas ya han llegado a un acuerdo judicial por haber compartido material protegido. El promedio de las multas llega a 3.034 dólares, unos 2.420 euros. Según el sitio news.com, las descargas legales de música representan el 11% del total de música vendida en todo el mundo. Sin embargo, el boom de las descargas legales aún no compensa el descenso en las ventas de los soportes tradicionales como el CD. Los números son elocuentes: durante la primer semestre de 2006, el mercado mundial de música experimentó una caída del 4%. A su vez, IFPI afirma que durante el año pasado se descargaron 20.000 millones de canciones en forma ilegal en todo el mundo. Mientras tanto, temas como las implicancias éticas y legales de las redes P2P y el proceder de las discográficas siguen siendo objeto de acalorados debates entre usuarios y expertos.

HTTP://www.tectimes.com 19/10/06

viernes, octubre 13, 2006

LA CANCION

Cruz del Sur

Hoy estoy donde quise llegar,
Desde aquí veo que vas mas allá,
Voy tranquilo es tu sombra la luz,
Veo las piedras no voy a sangrar.

Yo brindo porque hoy estás,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos

Se que no hay puertas cerradas allí,
Puedo verme cruzando este mar,
Estoy seguro que voy en camino,
Yo soy el que viene y que va.

Yo brindo porque hoy estas,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos.

FUENTE: http://doberman.com.uy/

miércoles, octubre 11, 2006

Gustavo Cerati no le teme al rock


El músico argentino Gustavo Cerati, consciente de la madurez conseguida en su carrera en solitario, aparca de manera eventual su giro a la electrónica y no teme regresar a sus raíces de rock en "Ahí vamos", su cuarto disco en solitario.








El trío "Soda Stereo", formado por Cerati, junto al bajista Zeta Bosio y al batería Charly Alberti, llegó al mercado argentino a principios de los 80 para conquistar casi toda Latinoamérica con su rock de influencias clásicas, desde "The Beatles" a David Bowie, y en 1997 dio lugar a la carrera en solitario de su cantante y guitarrista tras la separación oficial del grupo.

Ahora Cerati, con más de 25 años de experiencia sobre los escenarios, presenta un nuevo disco en el que busca "simplificar las cosas desde el punto de vista compositivo, sonoro y lírico", según declaró en una entrevista.

El argentino, que reconoce en su carrera una "dicotomía del artista alternativo que es masivo", no ha dudado en afrontar la paradoja de recuperar sus raíces rock para satisfacer una "necesidad por ser más expansivo" ni recurrir a "Crimen", la única balada de "Ahí vamos" (Sony), para llevarlo "a un espectro de gente más amplio, aunque la canción no sea representativa del resto del disco".

"Ahora tengo menos prejuicios que cuando me separé de Soda Stereo; un momento en el que intentaba diferenciarme del sonido del grupo", asegura Cerati, sorprendido por el hecho de que dos de sus cuatro candidaturas a los premios Grammy Latino sean como productor, faceta que apenas ha desarrollado más allá de sus propios trabajos.

Su colaboración con Shakira en la producción de su álbum "Fijación oral Vol.1" le ha supuesto una de las opciones a premio, junto a la candidatura de Mejor Canción de Rock por "Crimen", además de Mejor Album de Rock Vocal, y Album de Año, ambas por "Ahí vamos".

Aunque asegura que esta vuelta al sonido de guitarras no significa el abandono de la electrónica, "porque ambos géneros conforman el total" de su carrera, el músico ha preferido "abandonar la estética sonora propia de la electrónica" tanto en su nuevo disco como en la gira de presentación del mismo por "las propias pautas de este proyecto".

La respuesta de la audiencia argentina ha sido contundente: "Ahí vamos" se convirtió en disco de platino antes de salir a la venta.

"Anuncié que iba a hacer un disco de rock y la gente salió corriendo a comprarlo", resume entre bromas el apoyo de sus compatriotas, para los que su decisión de volver a influencias del pasado "llegó en el momento indicado, en el que el público argentino quería al Cerati más rockero".

La reciente gira de presentación de este nuevo trabajo discográfico ha hecho parada en las ciudades españolas de Valencia, Palma de Mallorca, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela y Madrid, un extenso recorrido cuyo objetivo era el de "instaurar una relación con España en la que pueda sumar otro público" en conciertos más pequeños de lo habitual.

Cerati,que en ningún momento elude mencionar a "Soda Stereo" cuando habla de su música, confiesa estar cansado de contestar la eterna pregunta de un regreso que de momento se le antoja improbable, aunque asegura sentirse orgulloso de que "ese recuerdo permanezca vivo" e incluso se apoya en él como músico, "siempre y cuando pueda mantener un camino propio".

(EFE)




11/10/2006