LE DESEO QUE PASES MUY FELICES FIESTAS Y UN BUEN AÑO 2007 A TODOS USTEDES SEGUIDORES DE ANOCHECER.
FELICIDADES Y FELIZ NAVIDAD .
ANDRES
RESPONSABLE DEL BLOG
domingo, diciembre 24, 2006
martes, noviembre 28, 2006
viernes, noviembre 17, 2006
martes, noviembre 14, 2006
EL DEBUT DEL ZUNE: EL REPRODUCTOR DE MP3 DE MICROSOFT
El último invento de Microsoft se enfrenta al veredicto más temido, el del público, que tendrá que decidir si el aparato está a la altura del 'rey': el iPod de Apple.
Hasta ahora, el nuevo artilugio de Microsoft, en el que la empresa ha invertido años de trabajo y cientos de millones de dólares, se ha sometido al juicio sólo de algunos expertos y medios especializados, que lo han acogido con un cierto escepticismo.
"En un mundo donde no existiera el iPod, el Zune sería el mejor", dijo Michael Gartenberg, analista de la firma Jupiter Research, que no prevé que el lanzamiento cause ningún daño al reproductor de Apple, que acapara una cuota de mercado del 80 por ciento en EEUU.
Esta empresa californiana tiene en su haber, no solo haberse convertido en el líder indiscutible de la reproducción digital, con casi 70 millones de iPods vendidos en cinco años, sino el haber creado una nueva tendencia, un nuevo mercado, como ocurrió en los años 80 con el walkman, de Sony.
A lo largo de estos años, varias empresas como Creative, Sony y SanDisk, han sacado al mercado reproductores de archivos MP3 con la intención de seguir la estela de Apple, pero ninguno de ellos ha tenido un éxito significativo.
Sólo el anuncio de un gigante como Microsoft alentó las expectativas acerca de la salida al mercado de un producto lo suficientemente original y novedoso como para hacer sombra al iPod.
Pero con sólo una primera ojeada al producto, los expertos han sacado una conclusión unánime sobre el Zune: es similar al iPod.
De hecho, el Zune es rectangular, al igual que su competidor, cuenta con una pantalla desde la que ver vídeos, y una rueda para mover el menú, aunque sin las prestaciones de la rueda diseñada y patentada por Apple.
El Zune sale a la venta a 250 dólares con una memoria de 30 GB, la misma que el iPod de este mismo precio, y es además algo más grande y también más pesado.
No obstante, el aparato de Microsoft, que está fabricado por Toshiba, tiene algunas particularidades, como que la pantalla es media pulgada más grande, e incorpora un sintonizador de radio en frecuencia modulada, algo de lo que carece su competidor.
La gran innovación del Zune, según los expertos, es que posee una conexión "wifi" que permite detectar la presencia de otros usuarios cercanos, e intercambiar canciones con ellos, aunque la canción prestada puede ser escuchada sólo tres veces.
Los propios directivos de Microsoft han presentado esta "socialización" de la música como la gran aportación de Zune al mundo de los reproductores de archivos digitales.
Ahora bien, los expertos acusan a Microsoft de incorporarse tarde a las nuevas tendencias, quizás bajo la idea errónea de que son modas pasajeras.
Así, decidió entrar en el multimillonario campo de los videojuegos cuando ya Sony era imbatible con su PlayStation, y ahora entra en el de la música digital cuando el iPod es, prácticamente, omnipresente en EEUU.
En paralelo al lanzamiento del Zune, Microsoft presenta hoy un portal de descarga de música, Zune Marketplace, similar también al que puso en marcha Apple, iTunes, y que es líder en el mercado de las descargas.
Todo ello con la mirada puesta en la campaña de ventas navideñas, en la que Microsoft aspira en dar una buena dentellada al pastel que ahora se come, casi en exclusiva, Apple.
Para ello, Microsoft ha tratado en las últimas semanas de buscarse la simpatía del público más joven, mediante encuentros con estudiantes, de los artistas independientes, con intervenciones en blogs especializados, pero también de las discográficas.
La pasada semana suscribió un acuerdo con una de las grandes, Universal Music, según el cual ingresará una parte de los ingresos que obtenga por la venta de canciones en Zune Marketplace. En contrapartida, Universal Music pondrá a disposición de los usuarios de este sitio todo su catálogo de canciones.
FUENTE:INFOBAE
Hasta ahora, el nuevo artilugio de Microsoft, en el que la empresa ha invertido años de trabajo y cientos de millones de dólares, se ha sometido al juicio sólo de algunos expertos y medios especializados, que lo han acogido con un cierto escepticismo.
"En un mundo donde no existiera el iPod, el Zune sería el mejor", dijo Michael Gartenberg, analista de la firma Jupiter Research, que no prevé que el lanzamiento cause ningún daño al reproductor de Apple, que acapara una cuota de mercado del 80 por ciento en EEUU.
Esta empresa californiana tiene en su haber, no solo haberse convertido en el líder indiscutible de la reproducción digital, con casi 70 millones de iPods vendidos en cinco años, sino el haber creado una nueva tendencia, un nuevo mercado, como ocurrió en los años 80 con el walkman, de Sony.
A lo largo de estos años, varias empresas como Creative, Sony y SanDisk, han sacado al mercado reproductores de archivos MP3 con la intención de seguir la estela de Apple, pero ninguno de ellos ha tenido un éxito significativo.
Sólo el anuncio de un gigante como Microsoft alentó las expectativas acerca de la salida al mercado de un producto lo suficientemente original y novedoso como para hacer sombra al iPod.
Pero con sólo una primera ojeada al producto, los expertos han sacado una conclusión unánime sobre el Zune: es similar al iPod.
De hecho, el Zune es rectangular, al igual que su competidor, cuenta con una pantalla desde la que ver vídeos, y una rueda para mover el menú, aunque sin las prestaciones de la rueda diseñada y patentada por Apple.
El Zune sale a la venta a 250 dólares con una memoria de 30 GB, la misma que el iPod de este mismo precio, y es además algo más grande y también más pesado.
No obstante, el aparato de Microsoft, que está fabricado por Toshiba, tiene algunas particularidades, como que la pantalla es media pulgada más grande, e incorpora un sintonizador de radio en frecuencia modulada, algo de lo que carece su competidor.
La gran innovación del Zune, según los expertos, es que posee una conexión "wifi" que permite detectar la presencia de otros usuarios cercanos, e intercambiar canciones con ellos, aunque la canción prestada puede ser escuchada sólo tres veces.
Los propios directivos de Microsoft han presentado esta "socialización" de la música como la gran aportación de Zune al mundo de los reproductores de archivos digitales.
Ahora bien, los expertos acusan a Microsoft de incorporarse tarde a las nuevas tendencias, quizás bajo la idea errónea de que son modas pasajeras.
Así, decidió entrar en el multimillonario campo de los videojuegos cuando ya Sony era imbatible con su PlayStation, y ahora entra en el de la música digital cuando el iPod es, prácticamente, omnipresente en EEUU.
En paralelo al lanzamiento del Zune, Microsoft presenta hoy un portal de descarga de música, Zune Marketplace, similar también al que puso en marcha Apple, iTunes, y que es líder en el mercado de las descargas.
Todo ello con la mirada puesta en la campaña de ventas navideñas, en la que Microsoft aspira en dar una buena dentellada al pastel que ahora se come, casi en exclusiva, Apple.
Para ello, Microsoft ha tratado en las últimas semanas de buscarse la simpatía del público más joven, mediante encuentros con estudiantes, de los artistas independientes, con intervenciones en blogs especializados, pero también de las discográficas.
La pasada semana suscribió un acuerdo con una de las grandes, Universal Music, según el cual ingresará una parte de los ingresos que obtenga por la venta de canciones en Zune Marketplace. En contrapartida, Universal Music pondrá a disposición de los usuarios de este sitio todo su catálogo de canciones.
FUENTE:INFOBAE
miércoles, noviembre 08, 2006
Tras 15 años de ausencia, Génesis vuelve a tocar

Londres - Génesis se reunirá el próximo año en la gira europea "Turn It on Again", su primera en 15 años.
El tour por 20 estadios, anunciado el martes, abrirá el 11 de junio en Helsinki, Finlandia, y terminará el 14 de julio con un concierto gratuito frente al Coliseo romano.
La última vez que la banda salió de gira fue en 1991 y Phil Collins, quien renunció como vocalista en 1996 para iniciar su carrera como solista, dijo que el motivo de la reunión no era el dinero.
"Creo que todos nosotros estamos lo suficientemente forrados como para no preocuparnos por de dónde vendrá el próximo millón", declaró hoy el cantante de 55 años. "Simplemente sentí que era el momento apropiado para hacerlo".
La gira continuará con una serie de conciertos en Estados Unidos, adelantaron Collins, Mike Rutherford y Tony Banks.
Génesis fue creado a mediados de los años 60 por Rutherford, Banks, Anthony Phillips y Peter Gabriel, quien dejó el grupo en 1975 y fue sustituido por el baterista Collins.
La banda fue una de las más grandes de los 70 y 80, con éxitos como "Turn It on Again", "Follow You, Follow Me", "That´s All" e "Invisible Touch".
Banks dijo que en la gira mundial sus seguidores verán una cara de Génesis que va más allá de sus éxitos.
"Génesis tiene otro lado, un área musical más compleja", dijo. "Un lado obtiene ligeramente más atención que el otro, (pero) estamos tratando de reinformar a la gente... recordarle que hicimos muchas cosas".
fuente:AP 7/11/06
Cerati: “Con este disco las cosas se echaron a andar”
El ex Soda Estéreo, que acaba de recibir el Grammy a la mejor canción rock,por "Crimen" habló de su gran momento y sus expectativas, en una entrevista exclusiva con FM Mega 98.3
Gustavo Cerati parece haber recuperado su lugar como artista internacional de primera línea y tras haber ganado el premio MTV como mejor artista latino SUR, se alzó con dos estatuillas de los premios Grammy latinos, con “Crimen” como mejor canción y con “Ahí vamos”, como mejor álbum local.
“Lo han visto como una buena canción y desde el punto de vista personal es muy bueno porque soy el compositor”, expresó el artista al en declaraciones a FM La Mega.
Sin embargo, también rescató como importante el otro premio recibido. “No es sólo para mí, sino para los otros que trabajaron en el disco”, consideró y en el mismo plano colocó los galardones a Shakira, ya que tuvo una activa participación en el disco de la colombiana.
“Lo que está bueno de los premios es que también son para la gente que no se ve, pero que está en la manufactura del disco”, manifestó en ese sentido el ex Soda Estéreo.
Sobre el momento que vive, dijo que formó una buena banda con la que espera estar durante “varios años”, aunque admitió que “uno nunca sabe lo que vendrá”.
A partir de la edición de “Ahí vamos”, Cerati considera que varias cosas se “pusieron en funcionamiento en su vida”.
“El disco puso en funcionamiento muchas cosas este que estaban en relación con mi intención. Los discos representan un momento particular, las cosas se echan a andar y la reacción de parte de la gente es fabulosa, ni siquiera estaba en mis planes”, confesó.
Sobre su trabajo con Shakira, en el disco “Fijación Oral” de la consagrada artista colombiana dijo que le sirvió para romper “perjuicios” y sostuvo que pese a que entre la su música y la de ella hay mucha distancia, ahora está “aprendiendo mucho” con el intercambio.
“Shakira es una persona inteligente y sensible. El hecho de que me llame a mí cuando puede llamar a cualquiera, habla bien de cómo se puede situar en un lugar de sensibilidad, con un lugar de admiración y hasta de fan de la época de Soda Estéreo. Y lo hace desde un lugar de presión, de tanta exposición, que yo no podría resistir”, expresó.
fuente :infobae
Gustavo Cerati parece haber recuperado su lugar como artista internacional de primera línea y tras haber ganado el premio MTV como mejor artista latino SUR, se alzó con dos estatuillas de los premios Grammy latinos, con “Crimen” como mejor canción y con “Ahí vamos”, como mejor álbum local.
“Lo han visto como una buena canción y desde el punto de vista personal es muy bueno porque soy el compositor”, expresó el artista al en declaraciones a FM La Mega.
Sin embargo, también rescató como importante el otro premio recibido. “No es sólo para mí, sino para los otros que trabajaron en el disco”, consideró y en el mismo plano colocó los galardones a Shakira, ya que tuvo una activa participación en el disco de la colombiana.
“Lo que está bueno de los premios es que también son para la gente que no se ve, pero que está en la manufactura del disco”, manifestó en ese sentido el ex Soda Estéreo.
Sobre el momento que vive, dijo que formó una buena banda con la que espera estar durante “varios años”, aunque admitió que “uno nunca sabe lo que vendrá”.
A partir de la edición de “Ahí vamos”, Cerati considera que varias cosas se “pusieron en funcionamiento en su vida”.
“El disco puso en funcionamiento muchas cosas este que estaban en relación con mi intención. Los discos representan un momento particular, las cosas se echan a andar y la reacción de parte de la gente es fabulosa, ni siquiera estaba en mis planes”, confesó.
Sobre su trabajo con Shakira, en el disco “Fijación Oral” de la consagrada artista colombiana dijo que le sirvió para romper “perjuicios” y sostuvo que pese a que entre la su música y la de ella hay mucha distancia, ahora está “aprendiendo mucho” con el intercambio.
“Shakira es una persona inteligente y sensible. El hecho de que me llame a mí cuando puede llamar a cualquiera, habla bien de cómo se puede situar en un lugar de sensibilidad, con un lugar de admiración y hasta de fan de la época de Soda Estéreo. Y lo hace desde un lugar de presión, de tanta exposición, que yo no podría resistir”, expresó.
fuente :infobae
viernes, noviembre 03, 2006
GRAMMYS LATINOS 2006
Shakira arrasó con cuatro Grammys latinos
Nueva York - Shakira arrasó ayer con cuatro Latin Grammys, además del que se llevó su disco ``Fijación Oral Vol. 1´´ por ingeniería de grabación, mientras que el dúo puertorriqueño Calle 13 se erigió con tres premios con su primer disco de reggaetón.
La estrella colombiana conquistó sus cuatro nominaciones al imponerse en los renglones de grabación del año y canción del año por ``La tortura´´, así como álbum del año y álbum vocal pop femenino por ``Fijación Oral Vol. 1´´.
``Quisiera dedicar este premio a todos los latinos del mundo, y especialmente a los de aquí en Estados Unidos´´, manifestó la intérprete de ``Las caderas no mienten´´ al recibir su segunda estatuilla. ``Lo único que ellos necesitan es, como dice Juan Luis Guerra, una visa para un sueño, y espero que ojalá muy pronto reciban el reconocimiento que se merecen del estado´´.
Por su parte, Calle 13 se llevó los tres Latin Grammy a los que estaba nominado: mejor video musical versión corta por ``¬Atrévete te, te!´´, mejor artista nuevo y mejor álbum de música urbana por su disco homónimo.
``De verdad me estoy orinando´´, dijo Residente, el cantante del dúo puertorriqueño de reggaetón. ``Estoy muy nervioso, quiero un arroz con habichuelas cuando llegue a mi casa´´.
La séptima entrega del Latin Grammy estuvo llena de color, con actos de salsa, reggaetón, música mexicana, balada y pop.
El show más enérgico de la noche fue sin duda el de Ricky Martin, premiado en la víspera como Persona del Año, quien tras interpretar ``Tu recuerdo´´ a dúo con la española La Mari despegó de sus sillas a las miles de personas en el Madison Square Garden al ritmo de ``Pégate´´.
``¬Qué semana!´´, dijo el artista y activista puertorriqueño al recibir su estatuilla el jueves de manos del cantante español Miguel Bosé. ``Este premio se lo dedico a todas esas almas que no sobrevivieron la estúpida industria del tráfico humano. A esos traficantes: Estamos en guerra´´.
En su debut en la ciudad de Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg apareció escoltado de varias bailarinas, quienes al ritmo de música latina hicieron menear al político.
``¬Bienvenidos a mi casa!´´, dijo Bloomberg con entusiasmo antes de presentar un video sobre la diversidad latinoamericana en la Gran Manzana, casa de importantes músicos como Tito Puente, Celia Cruz, la India y Marc Anthony.
Otros actos que prendieron al público fueron el especial de reggaetón con los astros Héctor ``El Father´´, Tonny Tun Tun, Ivy Queen y Wisin & Yandel, y el dueto ``Bendita sea tu luz´´ en las voces de Maná y Juan Luis Guerra.
Gilberto Santa Rosa se llevó el primer Latin Grammy de su carrera en una ceremonia donde la salsa también tuvo un papel protagónico, con Víctor Manuelle como anfitrión y un tributo a cargo de Willy Colón, la Fania All-Stars, Andy Montañez, Tito Nieves, el Caballero de la Salsa y Anais, quien cubrió a la India al no poder ésta asistir por haberse enfermado.
``Tenía el récord como el más nominado y nunca había ganado ninguno, así que me sorprendió muchísimo´´, dijo a la prensa el legendario músico puertorriqueño. ``Estaba junto a grandes nombres y a todos se los dedico´´.
Entre otros premiados, los españoles de La Oreja de Van Gogh se llevaron el de mejor álbum vocal pop de un dúo o grupo por ``Guapa´´, Los Tigres del Norte el de mejor álbum norteño en el renglón de música regional mexicana por ``Historias que contar´´, Fonseca el de mejor canción tropical por ``Te mando flores´´ y el mexicano Joan Sebastian el de mejor álbum banda por ``Más allá del sol´´.
Previamente, en una ceremonia no televisada, Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Cachorro López y Gustavo Santaolalla, entre otros, ganaron los primeros premios de la noche.
``Estoy feliz´´, dijo a la prensa la mexicana Venegas tras recibir su galardón al mejor álbum alternativo por ``Limón y sal´´. ``Es un gran reconocimiento, estaba muy bien acompañada, los nominados y sus discos estaban buenísimos y salí ganando´´.
Cerati se llevó dos premios en menos de cinco minutos: mejor canción de rock por ``Crimen´´ y mejor álbum de rock vocal por ``Ahí vamos´´.
``Es un ´Crimen´ que me otorguen esto´´, bromeó el argentino. ``Este premio es para todos los que votaron por mí, los que me siguieron´´. Agregó que su país tiene una tradición de rock ``con gente supertalentosa´´ que le ha servido de modelo en su carrera.
Por su parte, el también argentino Gustavo Santaolalla, ganador del premio Oscar por la banda sonora de la película ``Brokeback Mountain´´, se llevó el Latin Grammy al mejor álbum de tango por la producción del disco homónimo de Café de los Maestros, y su compatriota Cachorro López fue galardonado como productor del año por ``Días felices´´ de Christian Castro, ``Diego´´ de Diego, ``Dulce Beat´´ de Belanova, ``Limón y sal´´ de Venegas y el disco homónimo de ``Vanessa Colaiutta´´.
AP
Nueva York - Shakira arrasó ayer con cuatro Latin Grammys, además del que se llevó su disco ``Fijación Oral Vol. 1´´ por ingeniería de grabación, mientras que el dúo puertorriqueño Calle 13 se erigió con tres premios con su primer disco de reggaetón.
La estrella colombiana conquistó sus cuatro nominaciones al imponerse en los renglones de grabación del año y canción del año por ``La tortura´´, así como álbum del año y álbum vocal pop femenino por ``Fijación Oral Vol. 1´´.
``Quisiera dedicar este premio a todos los latinos del mundo, y especialmente a los de aquí en Estados Unidos´´, manifestó la intérprete de ``Las caderas no mienten´´ al recibir su segunda estatuilla. ``Lo único que ellos necesitan es, como dice Juan Luis Guerra, una visa para un sueño, y espero que ojalá muy pronto reciban el reconocimiento que se merecen del estado´´.
Por su parte, Calle 13 se llevó los tres Latin Grammy a los que estaba nominado: mejor video musical versión corta por ``¬Atrévete te, te!´´, mejor artista nuevo y mejor álbum de música urbana por su disco homónimo.
``De verdad me estoy orinando´´, dijo Residente, el cantante del dúo puertorriqueño de reggaetón. ``Estoy muy nervioso, quiero un arroz con habichuelas cuando llegue a mi casa´´.
La séptima entrega del Latin Grammy estuvo llena de color, con actos de salsa, reggaetón, música mexicana, balada y pop.
El show más enérgico de la noche fue sin duda el de Ricky Martin, premiado en la víspera como Persona del Año, quien tras interpretar ``Tu recuerdo´´ a dúo con la española La Mari despegó de sus sillas a las miles de personas en el Madison Square Garden al ritmo de ``Pégate´´.
``¬Qué semana!´´, dijo el artista y activista puertorriqueño al recibir su estatuilla el jueves de manos del cantante español Miguel Bosé. ``Este premio se lo dedico a todas esas almas que no sobrevivieron la estúpida industria del tráfico humano. A esos traficantes: Estamos en guerra´´.
En su debut en la ciudad de Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg apareció escoltado de varias bailarinas, quienes al ritmo de música latina hicieron menear al político.
``¬Bienvenidos a mi casa!´´, dijo Bloomberg con entusiasmo antes de presentar un video sobre la diversidad latinoamericana en la Gran Manzana, casa de importantes músicos como Tito Puente, Celia Cruz, la India y Marc Anthony.
Otros actos que prendieron al público fueron el especial de reggaetón con los astros Héctor ``El Father´´, Tonny Tun Tun, Ivy Queen y Wisin & Yandel, y el dueto ``Bendita sea tu luz´´ en las voces de Maná y Juan Luis Guerra.
Gilberto Santa Rosa se llevó el primer Latin Grammy de su carrera en una ceremonia donde la salsa también tuvo un papel protagónico, con Víctor Manuelle como anfitrión y un tributo a cargo de Willy Colón, la Fania All-Stars, Andy Montañez, Tito Nieves, el Caballero de la Salsa y Anais, quien cubrió a la India al no poder ésta asistir por haberse enfermado.
``Tenía el récord como el más nominado y nunca había ganado ninguno, así que me sorprendió muchísimo´´, dijo a la prensa el legendario músico puertorriqueño. ``Estaba junto a grandes nombres y a todos se los dedico´´.
Entre otros premiados, los españoles de La Oreja de Van Gogh se llevaron el de mejor álbum vocal pop de un dúo o grupo por ``Guapa´´, Los Tigres del Norte el de mejor álbum norteño en el renglón de música regional mexicana por ``Historias que contar´´, Fonseca el de mejor canción tropical por ``Te mando flores´´ y el mexicano Joan Sebastian el de mejor álbum banda por ``Más allá del sol´´.
Previamente, en una ceremonia no televisada, Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Cachorro López y Gustavo Santaolalla, entre otros, ganaron los primeros premios de la noche.
``Estoy feliz´´, dijo a la prensa la mexicana Venegas tras recibir su galardón al mejor álbum alternativo por ``Limón y sal´´. ``Es un gran reconocimiento, estaba muy bien acompañada, los nominados y sus discos estaban buenísimos y salí ganando´´.
Cerati se llevó dos premios en menos de cinco minutos: mejor canción de rock por ``Crimen´´ y mejor álbum de rock vocal por ``Ahí vamos´´.
``Es un ´Crimen´ que me otorguen esto´´, bromeó el argentino. ``Este premio es para todos los que votaron por mí, los que me siguieron´´. Agregó que su país tiene una tradición de rock ``con gente supertalentosa´´ que le ha servido de modelo en su carrera.
Por su parte, el también argentino Gustavo Santaolalla, ganador del premio Oscar por la banda sonora de la película ``Brokeback Mountain´´, se llevó el Latin Grammy al mejor álbum de tango por la producción del disco homónimo de Café de los Maestros, y su compatriota Cachorro López fue galardonado como productor del año por ``Días felices´´ de Christian Castro, ``Diego´´ de Diego, ``Dulce Beat´´ de Belanova, ``Limón y sal´´ de Venegas y el disco homónimo de ``Vanessa Colaiutta´´.
AP
jueves, octubre 26, 2006
TECNOLOGÍA & MUSICA :iPod: 5 años de éxitos
El dispositivo de Apple cumple años y no muestra señales de debilidad. Las últimas cifras muestran un récord de ventas, especialmente en Europa
El 23 de octubre de 2001, cuando Steve Jobs presentó el primer modelo de iPod en los cuarteles generales de la empresa, la situación de Apple era muy diferente a la actual. Los informes indicaban una pronunciada caída en las ventas durante el año fiscal anterior, lo que producía un balance deficitario. Además, la compañía no poseía experiencia en el rubro de productos electrónicos de consumo. Si a esto se le suma un contexto con varios players de peso que también ingresaban al mundo digital, como Sony, el panorama no parecía prometedor. Sin embargo, el dispositivo de Apple no sólo tuvo éxito sino llegó a dominar el mercado digital y a convertirse en un verdadero icono cultural. A partir de ese momento se vendieron entre 60 y 70 millones de iPods con 39,4 millones de unidades comercializadas durante el último año fiscal. Por otro lado, la tienda online iTunes superó la barrera de los 1.500 millones de temas musicales vendidos. Además de poseer el 75% del mercado de audio digital en Estados Unidos, Apple está consiguiendo un nivel de ventas inédito en Europa. Durante el lapso incluido entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006, la división europea de Apple logró ventas por 4.100 millones de dólares, lo que supera los ingresos combinados de los años fiscales 2002, 2003 y 2004. Desde 2001, el éxito de iPod ayudó a que Apple pasara de un estado prácticamente deficitario a cosechar ventas anuales del orden de los 14.000 millones de dólares, y ganancias por casi 2.000 millones. Prácticamente el 55% del crecimiento de la empresa durante los últimos cinco años proviene de su sector de audio digital. Durante estos cinco años, la línea iPod se amplió, se diversificó, incorporó la tecnología Flash y buscó llevar un nuevo impulso al video digital con los modelos que reproducen todo tipo videos y programas de televisión. Además, se lanzaron iPods especiales como los de U2, y el iPod “solidario” impulsado por la obra benéfica de Bono. A partir de ahora, el próximo desafió de la línea iPod será mantener su liderazgo luego de la introducción de Zune, el dispositivo de Microsoft que apunta directamente a Apple.
FUENTE:www.tectimes.com 24/10/06
El 23 de octubre de 2001, cuando Steve Jobs presentó el primer modelo de iPod en los cuarteles generales de la empresa, la situación de Apple era muy diferente a la actual. Los informes indicaban una pronunciada caída en las ventas durante el año fiscal anterior, lo que producía un balance deficitario. Además, la compañía no poseía experiencia en el rubro de productos electrónicos de consumo. Si a esto se le suma un contexto con varios players de peso que también ingresaban al mundo digital, como Sony, el panorama no parecía prometedor. Sin embargo, el dispositivo de Apple no sólo tuvo éxito sino llegó a dominar el mercado digital y a convertirse en un verdadero icono cultural. A partir de ese momento se vendieron entre 60 y 70 millones de iPods con 39,4 millones de unidades comercializadas durante el último año fiscal. Por otro lado, la tienda online iTunes superó la barrera de los 1.500 millones de temas musicales vendidos. Además de poseer el 75% del mercado de audio digital en Estados Unidos, Apple está consiguiendo un nivel de ventas inédito en Europa. Durante el lapso incluido entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006, la división europea de Apple logró ventas por 4.100 millones de dólares, lo que supera los ingresos combinados de los años fiscales 2002, 2003 y 2004. Desde 2001, el éxito de iPod ayudó a que Apple pasara de un estado prácticamente deficitario a cosechar ventas anuales del orden de los 14.000 millones de dólares, y ganancias por casi 2.000 millones. Prácticamente el 55% del crecimiento de la empresa durante los últimos cinco años proviene de su sector de audio digital. Durante estos cinco años, la línea iPod se amplió, se diversificó, incorporó la tecnología Flash y buscó llevar un nuevo impulso al video digital con los modelos que reproducen todo tipo videos y programas de televisión. Además, se lanzaron iPods especiales como los de U2, y el iPod “solidario” impulsado por la obra benéfica de Bono. A partir de ahora, el próximo desafió de la línea iPod será mantener su liderazgo luego de la introducción de Zune, el dispositivo de Microsoft que apunta directamente a Apple.
FUENTE:www.tectimes.com 24/10/06
LA CANCION
ya entendi ( NTVG)
Ya entendí,
ya esperé que todo cambiara a tiempo.
Ya escuché,
ya banqué lo que nadie se imagina.
Todo está,
todo va, más que todo en el camino.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.
Ya entendí,
ya logré que el camino se ajustara.
Todo está,
todo vuelve, todo más que nada sufre.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.
Ya entendí,
ya esperé que todo cambiara a tiempo.
Ya escuché,
ya banqué lo que nadie se imagina.
Todo está,
todo va, más que todo en el camino.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.
Ya entendí,
ya logré que el camino se ajustara.
Todo está,
todo vuelve, todo más que nada sufre.
Y ahora estoy en mi lugar,
ya no hay nada que perder, salvo vos.
Si te pude entender, no es por que te haya aceptado como sos.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí.
No te puedo aconsejar, no te puedo sacar de ahí,
salvo vos.
jueves, octubre 19, 2006
TECNOLOGÍA & MUSICA
Siguen los juicios contra usuarios de redes P2P
La entidad que representa a las discográficas inició 8.000 nuevo juicios contra presuntos usuarios de sistemas para compartir archivos.
En un nuevo intento por disminuir el tráfico no autorizado de archivos protegidos por derechos de autor, la industria musical emprendió una nueva ola de juicios contra usuarios individuales de servicios P2P Así, la Federación Internacional de la industria fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés) informó que se iniciaron 8.000 juicios en 17 países contra personas que utilizan algún tipo de sistema para compartir archivos. Además, le entidad comunicó que por primera vez se emprendieron acciones legales contra personas de Polonia, México y Brasil. De acuerdo con IFPI, en este último país se descargaron más de 1.000 millones de canciones en forma ilegal durante el 2005. La entidad también afirmó que este fenómeno produjo una considerable merma en los ingresos de las compañías discográficas brasileñas, quienes vieron sus ganancias reducidas prácticamente a la mitad desde 2000. Dentro de la ola mundial de juicios, Argentina no quedó excluida. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas de (CAPIF) anunció que inició 22 demandas contra grandes uploaders. El año pasado la entidad local ya había realizado unas 20 acciones de este tipo en las que los usuarios implicados tuvieron que desembolsar multas de varios miles de pesos. De todas maneras, las demandas iniciadas contra argentinos son minoritarias si se compara la situación con otras regiones. La industria discográfica tiene en su haber 18.000 juicios en Estados Unidos –el mayor mercado de música- y unas 13.000 acciones judiciales en el resto del mundo. De acuerdo con IFPI, más de 2.300 personas ya han llegado a un acuerdo judicial por haber compartido material protegido. El promedio de las multas llega a 3.034 dólares, unos 2.420 euros. Según el sitio news.com, las descargas legales de música representan el 11% del total de música vendida en todo el mundo. Sin embargo, el boom de las descargas legales aún no compensa el descenso en las ventas de los soportes tradicionales como el CD. Los números son elocuentes: durante la primer semestre de 2006, el mercado mundial de música experimentó una caída del 4%. A su vez, IFPI afirma que durante el año pasado se descargaron 20.000 millones de canciones en forma ilegal en todo el mundo. Mientras tanto, temas como las implicancias éticas y legales de las redes P2P y el proceder de las discográficas siguen siendo objeto de acalorados debates entre usuarios y expertos.
HTTP://www.tectimes.com 19/10/06
La entidad que representa a las discográficas inició 8.000 nuevo juicios contra presuntos usuarios de sistemas para compartir archivos.
En un nuevo intento por disminuir el tráfico no autorizado de archivos protegidos por derechos de autor, la industria musical emprendió una nueva ola de juicios contra usuarios individuales de servicios P2P Así, la Federación Internacional de la industria fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés) informó que se iniciaron 8.000 juicios en 17 países contra personas que utilizan algún tipo de sistema para compartir archivos. Además, le entidad comunicó que por primera vez se emprendieron acciones legales contra personas de Polonia, México y Brasil. De acuerdo con IFPI, en este último país se descargaron más de 1.000 millones de canciones en forma ilegal durante el 2005. La entidad también afirmó que este fenómeno produjo una considerable merma en los ingresos de las compañías discográficas brasileñas, quienes vieron sus ganancias reducidas prácticamente a la mitad desde 2000. Dentro de la ola mundial de juicios, Argentina no quedó excluida. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas de (CAPIF) anunció que inició 22 demandas contra grandes uploaders. El año pasado la entidad local ya había realizado unas 20 acciones de este tipo en las que los usuarios implicados tuvieron que desembolsar multas de varios miles de pesos. De todas maneras, las demandas iniciadas contra argentinos son minoritarias si se compara la situación con otras regiones. La industria discográfica tiene en su haber 18.000 juicios en Estados Unidos –el mayor mercado de música- y unas 13.000 acciones judiciales en el resto del mundo. De acuerdo con IFPI, más de 2.300 personas ya han llegado a un acuerdo judicial por haber compartido material protegido. El promedio de las multas llega a 3.034 dólares, unos 2.420 euros. Según el sitio news.com, las descargas legales de música representan el 11% del total de música vendida en todo el mundo. Sin embargo, el boom de las descargas legales aún no compensa el descenso en las ventas de los soportes tradicionales como el CD. Los números son elocuentes: durante la primer semestre de 2006, el mercado mundial de música experimentó una caída del 4%. A su vez, IFPI afirma que durante el año pasado se descargaron 20.000 millones de canciones en forma ilegal en todo el mundo. Mientras tanto, temas como las implicancias éticas y legales de las redes P2P y el proceder de las discográficas siguen siendo objeto de acalorados debates entre usuarios y expertos.
HTTP://www.tectimes.com 19/10/06
viernes, octubre 13, 2006
LA CANCION
Cruz del Sur
Hoy estoy donde quise llegar,
Desde aquí veo que vas mas allá,
Voy tranquilo es tu sombra la luz,
Veo las piedras no voy a sangrar.
Yo brindo porque hoy estás,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos
Se que no hay puertas cerradas allí,
Puedo verme cruzando este mar,
Estoy seguro que voy en camino,
Yo soy el que viene y que va.
Yo brindo porque hoy estas,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos.
FUENTE: http://doberman.com.uy/
Hoy estoy donde quise llegar,
Desde aquí veo que vas mas allá,
Voy tranquilo es tu sombra la luz,
Veo las piedras no voy a sangrar.
Yo brindo porque hoy estás,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos
Se que no hay puertas cerradas allí,
Puedo verme cruzando este mar,
Estoy seguro que voy en camino,
Yo soy el que viene y que va.
Yo brindo porque hoy estas,
Brindo por si te vas,
Lleno mi vaso y brindo por vos.
FUENTE: http://doberman.com.uy/
miércoles, octubre 11, 2006
Gustavo Cerati no le teme al rock
El músico argentino Gustavo Cerati, consciente de la madurez conseguida en su carrera en solitario, aparca de manera eventual su giro a la electrónica y no teme regresar a sus raíces de rock en "Ahí vamos", su cuarto disco en solitario.
El trío "Soda Stereo", formado por Cerati, junto al bajista Zeta Bosio y al batería Charly Alberti, llegó al mercado argentino a principios de los 80 para conquistar casi toda Latinoamérica con su rock de influencias clásicas, desde "The Beatles" a David Bowie, y en 1997 dio lugar a la carrera en solitario de su cantante y guitarrista tras la separación oficial del grupo.
Ahora Cerati, con más de 25 años de experiencia sobre los escenarios, presenta un nuevo disco en el que busca "simplificar las cosas desde el punto de vista compositivo, sonoro y lírico", según declaró en una entrevista.
El argentino, que reconoce en su carrera una "dicotomía del artista alternativo que es masivo", no ha dudado en afrontar la paradoja de recuperar sus raíces rock para satisfacer una "necesidad por ser más expansivo" ni recurrir a "Crimen", la única balada de "Ahí vamos" (Sony), para llevarlo "a un espectro de gente más amplio, aunque la canción no sea representativa del resto del disco".
"Ahora tengo menos prejuicios que cuando me separé de Soda Stereo; un momento en el que intentaba diferenciarme del sonido del grupo", asegura Cerati, sorprendido por el hecho de que dos de sus cuatro candidaturas a los premios Grammy Latino sean como productor, faceta que apenas ha desarrollado más allá de sus propios trabajos.
Su colaboración con Shakira en la producción de su álbum "Fijación oral Vol.1" le ha supuesto una de las opciones a premio, junto a la candidatura de Mejor Canción de Rock por "Crimen", además de Mejor Album de Rock Vocal, y Album de Año, ambas por "Ahí vamos".
Aunque asegura que esta vuelta al sonido de guitarras no significa el abandono de la electrónica, "porque ambos géneros conforman el total" de su carrera, el músico ha preferido "abandonar la estética sonora propia de la electrónica" tanto en su nuevo disco como en la gira de presentación del mismo por "las propias pautas de este proyecto".
La respuesta de la audiencia argentina ha sido contundente: "Ahí vamos" se convirtió en disco de platino antes de salir a la venta.
"Anuncié que iba a hacer un disco de rock y la gente salió corriendo a comprarlo", resume entre bromas el apoyo de sus compatriotas, para los que su decisión de volver a influencias del pasado "llegó en el momento indicado, en el que el público argentino quería al Cerati más rockero".
La reciente gira de presentación de este nuevo trabajo discográfico ha hecho parada en las ciudades españolas de Valencia, Palma de Mallorca, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela y Madrid, un extenso recorrido cuyo objetivo era el de "instaurar una relación con España en la que pueda sumar otro público" en conciertos más pequeños de lo habitual.
Cerati,que en ningún momento elude mencionar a "Soda Stereo" cuando habla de su música, confiesa estar cansado de contestar la eterna pregunta de un regreso que de momento se le antoja improbable, aunque asegura sentirse orgulloso de que "ese recuerdo permanezca vivo" e incluso se apoya en él como músico, "siempre y cuando pueda mantener un camino propio".
(EFE)
11/10/2006
lunes, setiembre 25, 2006
domingo, setiembre 24, 2006
NOVEDADES
NOVEDAD 1:
EL BLOG DE SEGUIDORES DE ANOCHECER SE RENUEVA PARA MEJORAR Y DAR MUCHA
INFORMACION.
NOVEDAD 2:
OCEANO FM EMITE EN DIRECTO JUNTO A ROCK AND POP DE BU AS EL FETIVAL
PEPSI MUSIC 2006.CON UNA CANTIDAD DE BANDAS DE ARGENTINA Y DE NUESTRO PAIS.
EL BLOG DE SEGUIDORES DE ANOCHECER SE RENUEVA PARA MEJORAR Y DAR MUCHA
INFORMACION.
NOVEDAD 2:
OCEANO FM EMITE EN DIRECTO JUNTO A ROCK AND POP DE BU AS EL FETIVAL
PEPSI MUSIC 2006.CON UNA CANTIDAD DE BANDAS DE ARGENTINA Y DE NUESTRO PAIS.
miércoles, agosto 23, 2006
PILSEN ROCK 2006

El próximo 14 y 15 de octubre se realizará la cuarta edición del Pilsen Rock, en el Parque de la Hispanidad de Durazno.
Una de las principales diferencias en esta edición es que la entrada saldrá $100 o en caso de conseguir tres tapitas de Pilsen, sólo $50. También se destaca la incorporación de una banda extranjera: viene The Locos, parte de la española SKA-P. Para esta edición es llamativa la presencia de bandas que se mantenían fuera de la primera línea del merchandising roquero, como La Chancha, Pecho e Fierro, La Tabaré y Rey Toro. Aquí están todas las bandas que participarán en el mayor festival de Rock nacional:
Sábado 14 de Octubre
Pecho e Fierro
Vendetta
Vinilo
Doberman
Rey Toro
La Triple Nelson
La Tabaré
La Chancha
La Trampa
No te va a gustar
Domingo 15 de Octubre
Dr. Rocka
Supersónicos
Buenos Muchachos
Chala Madre
Hereford
Trosky Vengarán
Buitres
The Locos
FUENTE:Montevideo .com.uy ORIGINAL:http://www.montevideo.com.uy/noticia_33128_1.html 23/8/06
martes, agosto 22, 2006
lunes, agosto 21, 2006
UN MITO VIVIENTE:La leyenda Dylan ataca de nuevo
Cien conciertos anuales, fans que son casi creyentes, candidaturas al Nobel de Literatura y el rótulo de "la persona viva más influyente del mundo entero", acuñado por la revista Newsweek, hacen de Bob Dylan un fenómeno que trasciende el universo de la música. A diez días del lanzamiento de su disco número 45, "Modern Times", un análisis de su obra, la opinión —exclusiva para Ñ— del crítico Oliver Trager sobre sus nuevas canciones y la reseña de los dos últimos libros en castellano sobre vida y arte del gran Bob.
JORGE FONDEBRIDER.
Hace unos años, el conservador Harold Bloom planteaba que la crítica musical, orientada al rock, sólo podía ser monosilábica e interjectiva. Y se explicaba: hay muy poco que decir sobre esa música, que es una subespecie bastante simple, si se la compara con las complejidades de la música clásica o del jazz. Luego, la descripción de un concierto de rock tiene muchos puntos de contacto con la descripción de una ceremonia religiosa: se cree o no, y para que el texto resultante tenga sentido quienes escriben y quienes leen deben ser forzosamente miembros de la misma secta.
Más rotundo y con mayor conocimiento de causa, unos años antes, Frank Zappa —a quien nadie podrá imputarle fácilmente rasgos conservadores— dijo que los críticos del rock son "gente que no sabe escribir y que hace entrevistas a personas que no saben hablar para gente que no sabe leer".
Ahora bien, a pesar de sus énfasis respectivos, ni Bloom ni Zappa señalan algo que quizás sea fundamental: el paso del tiempo. Me explico: las deficiencias que uno y otro les achacan a los críticos de rock tal vez se relacionen con que, dado que es un tipo de música identificada con la juventud, los que ejercen su crítica también se ven obligados a profesar ese credo. Acaso por eso, tienen que exagerar su entusiasmo, escondiendo su indigencia detrás de mitos más bien ramplones —equiparables a los que sostienen a la farándula— lo que de otra forma resultaría anodino. Dicho de otro modo, los críticos de rock no hablan de música, sino de una serie de datos que permiten adivinar la pertenencia a un determinado grupo social que procede según determinados códigos. Se podrá decir, y con razón, que eso mismo ocurre con todas las músicas. Sin embargo el mero paso del tiempo enfrenta a los críticos de rock con un problema hasta ahora no resuelto, pero que resulta ineludible: los que inventaron ese género o se murieron o tienen más de sesenta años. Y ése, justamente, es uno de los principales temas que, desde su credo dogmático o su lugar de supuesta pertenencia, los críticos de rock no resuelven: qué pasa cuando esa música, por décadas automáticamente asimilada a la juventud, es practicada por gerontes. La respuesta no es sencilla. Por ejemplo, ¿qué juzga un crítico de rock ante cada nuevo disco de los Rolling Stones? ¿Que es milagroso que Keith Richards siga vivo? ¿Que Ronnie Woods ya no sea alcohólico? ¿Qué Charlie Watts se haya recuperado del cáncer? ¿Son esos argumentos o méritos musicales? Si para avalar la hipótesis de la decrepitud uno se quedara con sus discos recientes —repetitivos y muy lejos de la calidad que alguna vez tuvieron—, bien podría suponerse que lo de los Rolling Stones es apenas un negocio y nada más, y nuevamente, tampoco estaríamos hablando de música. Distinto es el caso de otros contemporáneos de esa gente que, con algo más de dignidad, siguen arriba de los escenarios. Paul McCartney, por ejemplo, a los 63 años —acaba de cumplir los 64 de la canción— editó Chaos and Creation in the Backyard (2005), acaso uno de los mejores álbumes de toda su carrera. O Neil Young, de 61 años, con el bucólico Prairie Wind (2005) y con el político Living with War (2006), demostró estar en muy buena forma. David Gilmour, de 60 años, editó On an Island (2006), que resultó mucho más interesante que todos los últimos discos de Pink Floyd, su grupo. Por su parte, el líder de los Kinks, Ray Davies, de 62 años, también editó Other People''s Lives (2006), un magnífico ejemplo de cómo las canciones pueden parecerse a la literatura. ¿Qué decir entonces de Bob Dylan, quien, con 65 años, el 29 de agosto editará en todo el mundo —la Argentina incluida— Modern Times?
Un género en sí mismo
A pesar de los miles de discos piratas existentes, Modern Times es el álbum oficial número 45 de Bob Dylan. Folk, rock, blues, country, música de vaudeville, etcétera: a lo largo de su dilatada carrera hizo prácticamente de todo y de muchas maneras, pero siempre de un modo reconociblemente propio, que hace de él un género en sí mismo. Como Love and Theft (2001), su grabación de estudio inmediatamente anterior, el nuevo disco —al que Ñ pudo acceder de manera exclusiva por cortesía de Sony BMG—, vuelve a abrevar en el country, pero, a diferencia del estilo de sus álbumes Nashville Skyline (1969), New Morning (1970) o Selfportrait (1970) —todos vinculados al sonido country contemporáneo, definido por los estudios de grabación de la ciudad de Nashville—, remite a una instancia anterior y, particularmente, a la labor de Hank Williams (1923-1953), quien durante su breve carrera le dio un sesgo definitivo al country, vinculándolo, vía el blues, con formas incipientes del rock and roll. Dylan, de hecho, incluyó en numerosas oportunidades temas de Williams en sus shows. Entre otros, You Win Again, I''m So Lonesome I Could Cry, Lost Highway y (I Heard That) Lonesome Whistle. En cierto sentido, podría decirse que Modern Times —que fue grabado con la participación de los guitarristas Stu Kimball y Denny Freeman, del bajista Tony Garnier, del baterista George G Receli, y del multiintrumentista Donnie Herron— es un paso más en la búsqueda de un clasicismo profundamente estadounidense, construido sobre el recuerdo y la reinvención de lo que Dylan escuchaba en la radio durante su adolescencia, en el pueblo fronterizo de Hibbing, en el norte de Minnesota. Tal vez ese mismo gusto por la radio hizo que en el pasado, en su disco Dylan (1973) se dedicara a versionar a sus contemporáneos inmediatos —incluidos Paul Simon y Joni Mitchell— o en Good as I''ve Been to You (1992) y World Gone Wrong (1993) —dos magníficos discos solistas, enteramente acústicos— se ocupara nuevamente de temas ajenos, esta vez ligados al repertorio de la música tradicional de los Estados Unidos, de Inglaterra e Irlanda. Más recientemente la radio volvió a estar muy presente en la vida de Dylan. Sin ir más lejos, semanalmente conduce un original programa de una hora en una radio satelital (XM Radio), al que se accede por suscripción —sólo en los EE.UU. hay varios millones de suscriptores—, y en el cual se limita a elegir y comentar los temas que le gustan, fiel al espíritu de los viejos disc-jockeys radiofónicos. El eclecticismo de sus gustos bien puede medirse con la mención de algunos de los artistas elegidos hasta ahora: entre muchos otros, Van Morrison, Judy Garland, Johnny Cash, Jimi Hendrix, Frank Sinatra, Johnny Hodges, Chuck Berry, Dean Martín, Tom Waits, Horace Silver, Electric Flag, The Ink Pots y Stevie Wonder.
La literatura y el Nobel
Otro dato interesante sobre la consideración que Dylan recibe fuera del limitado universo del rock se relaciona con el progresivo interés que las letras de sus canciones despiertan en el ámbito universitario internacional. Entre el 10 y el 12 de marzo de 2005, en la Universidad de Caen (Normandía, Francia) tuvo lugar un congreso en el que participaron profesores de literatura de los EE.UU., Gran Bretaña, Canadá y Francia. Según el Dr. Christopher Rollason, uno de los participantes, "los puntos de vista desde los que se examinó la obra de Dylan abarcaron perspectivas literarias, etnológicas, lingüísticas y musicólogicas. Fue el registro literario el que dominó en la primera intervención, la de Gordon Ball, catedrático de estudios ingleses en el Virginia Military Institute, sobre ''Dylan y el Nobel''. El profesor Ball, seguramente la persona mejor indicada para hablar sobre ese tema —pues es él quien va proponiendo a Bob Dylan para el Nobel de Literatura, cada año desde 1996— esbozó un elocuente panorama de las calidades literarias de la obra de Dylan. Así, hizo hincapié en las raíces orales de su poesía y en cómo, en las palabras del profesor Daniel Karlin de University College, Londres, Dylan ''le ha dado más frases memorables a la lengua inglesa que cualquier figura análoga desde Kipling''. Si entre los criterios para recibir el Nobel se incluyen el que el galardonado debe haber producido trabajos de ''tendencia idealista'' y haberle así conferido un beneficio mayor a la humanidad, el profesor Ball opina que la obra de Dylan corresponde plenamente a dichos criterios. En ese marco, precisó que la obra de un Nobel del pasado, Rabindranath Tagore, incluye, entre otras cosas, un gran número de canciones. El enfoque literario fue reiterado en la intervención de Christopher Lebold, de la Universidad Marc Bloch (Estrasburgo), quien ofreció un resumen de su reciente tesis doctoral, que incide en la poética de Dylan y su compañero de la canción Leonard Cohen, con la intención de demostrar cómo la obra de los dos admite una lectura literaria de las letras de canciones. Por su parte, Richard Thomas, catedrático de latín y griego en la Universidad de Harvard, propuso una serie de enlaces y analogías entre Dylan y la tradición literaria greco-romana, desde el arte oral de la poesía homérica o de los rapsodas romanos hasta la cita directa de Virgilio que Dylan nos ofrece en Love and Theft. El profesor Thomas vaticinó que dentro de dos siglos Dylan será considerado un clásico, plenamente integrado en el canon literario". Por su parte, el Dr. Christopher Rollason, traductor, editor y crítico literario residente en Francia, presentó un análisis de las relaciones entre la obra de Dylan y el mundo hispano, considerando la recepción de esa obra en España e Hispanoamérica, así como su traducción al castellano (más información en www.unicaen.fr/musa/bobdylan).
Como fue dicho más arriba, la cuestión de Dylan y el Nobel de Literatura no es nueva. Sólo que, a partir de 2004, las campañas a su favor se han intensificado. También la publicación de libros que reúnen las letras de sus canciones (como Lyrics: 1962-2001), el curioso primer tomo de su autobiografía (Chronicles I, publicado en 2004, y durante 19 semanas primero en la lista de best-séllers del periódico The New York Times), de estudios a propósito de él (como la monumental enciclopedia Keys to the Rain, de Oliver Trager, o Dylan''s Visions of Sin, de Chrisotopher Ricks, profesor de poesía en la Universidad de Oxford), o Studio A, un compendio de artículos que, entre otros, firman Allen Ginsberg, Joyce Carol Oates, Rick Moody y Barry Hannah).
Un Dylan para todos
Pero así como comencé este artículo, arrebatándole la exclusividad de Dylan a los críticos de rock, es necesario aclarar que tampoco es patrimonio exclusivo de los escritores y los profesores universitarios. Es más, uno bien podría pensar que existe un Bob Dylan a la medida de cada cual. Marlon Brando lo admiraba. Y para Jack Nicholson es una de las figuras más importantes de los Estados Unidos. Jack Lang, el ex ministro de cultura francés durante la presidencia de Franois Mitterrand, lo condecoró como Commandeur Des Arts Et des Lettres en 1990. Se suman a ésa y a otras distinciones, los doctorados honoris causa de las universidades de Princeton y St. Andrews (de Escocia), el Golden Globe y el Oscar de la Academia de Hollywood, recibidos en 2001, por la música de la película Wonder Boys. En 2004, la revista Newsweek lo consideró como "la persona viva más influyente en el mundo entero". Ajeno a esa exageración, el director de cine Martín Scorsese dio su propia versión de Dylan en la biografía televisiva en dos partes, proyectada en todo el mundo en 2005. Cuando concluyó el documental No Direction Home, dijo: "No he pretendido hacer algo donde se develen todos los secretos de Dylan, ni mucho menos, sino rendir un homenaje a uno de los poetas más brillantes del siglo, un hombre que hace que nos miremos a nosotros mismos, que nos emociona y nos hace sentir cosas que no sabríamos transmitir de otra manera". Por su parte, Twyla Tharp también dirá lo suyo, ya que se apresta a estrenar The times they are a-changin, un espectáculo coreográfico, inspirado en sus canciones y personajes. Sin embargo, es de imaginar que, a los 65 años, nada de esto tiene demasiada importancia para Bob Dylan, quien, seguramente, debe estar presentándose en uno de los casi 100 conciertos que da anualmente en todo el mundo. Porque como él mismo dijera: "Yo sólo soy Bob Dylan cuando tengo que ser Bob Dylan. La mayor parte del tiempo quiero ser yo mismo. Bob Dylan nunca piensa sobre Bob Dylan. Yo no pienso en mí mismo como Bob Dylan. Es como dijo Rimbaud: "Yo soy el otro".
Revista Ñ Diario Clarin 19/8/06
ORIGINAL: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2006/08/19/u-01254919.htm
sábado, agosto 19, 2006
jueves, julio 27, 2006

A Cartas Vistas
es la historia del regreso
por los pasos de tus versos
esta es nuestra canción
pedí jugar a cartas vistas
cuando se pierde así en la vida
se pierde y no se habla más
la noche ya no es mi guarida
el vidrio solo abre heridas
tus ojos diez años atrás
a veces siento, rodando en mi caída
tu voz que llama desde el mar, y solo es el eco de
una canción herida al viento
y solo un corazón latiendo
o aún peor
lo que es vivir
la vida sin ti
no me importa lo que digan
yo pagué por esta vida
y no quiero devolución
de otro, sí, será de otro
como fue un día de mis besos
y eso no se quita más
dejame hablarle también a tu silencio
porque así fue que te perdí, como el eco de
una canción herida al viento
y solo un corazón latiendo
o aún peor
lo que es vivir
la vida sin ti
una canción herida al viento
y solo un corazón latiendo
o aún peor
lo que es vivir
la vida sin ti
viernes, julio 21, 2006
martes, julio 04, 2006

SECCION DEDICADA A LOS SITIOS WEB DE BANDAS DE ROCK URUGUAYO.
http://www.buitres.com.uy/ BUITRES
PREMIO GRAFITTI 2006 POR MEJOR PAGINA WEB POR VOTO POPULAR
http:// www.trotskyvengaran.com TROTSKY VENGARAN
http://www.latrampa.com.uy/ LA TRAMPA
GANADORES DE LOS PREMIOS GRAFITTI2006
lunes, junio 05, 2006
NOVEDADES
EL GRAFITTI 2006 EN LA TELE
EL PROXIMO SABADO 10 DE JUNIO POR LA TELE (CANAL12)
A LAS 14 HS EN EL PROGRAMA LAPUA.
TODA LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ENTREGADOS EL 25 DE MAYO
EN EL COMPLEJO PLAZA.
LOS GRAFITTI 2006 EN LA ROLLING STONE
LA REVISTA ROLLING STONE DE ARGENTINA PUBLICO UNA NOTA
SOBRE LOS PREMIOS GRAFITTI 2006 REALIZADOS EN MAYO.
martes, mayo 16, 2006
NOVEDADES: EL CHAT DE SEGUIDORES
A PARTIR DEL PROXIMO LUNES NOS REUNIMOS EN MSN :
SANOCHECER@HOTMAIL.COM
SANOCHECER@HOTMAIL.COM
miércoles, mayo 10, 2006
Nominaciones de los PREMIOS GRAFFITI 2006

Esa noche se darán a conocer los 16 ganadores de las 16 categorías que siguen a continuación, cuatro de las mismas serán elegidos por el público quien tiene la posibilidad de manifestar su voto por el Artista del año, Mejor página web, Mejor show nacional y Mejor show internacional en: www.freeway.com.uy/premiosgraffiti
El resto de los ganadores y el premio que se otorga a la Trayectoria, serán elegidos por un jurado especializado entre quienes se encuentran: Alfredo Rosso (Rock & Pop, La Mano, Much Music, en Bs. As), Claudio Kleiman (La Nación - Página 12), Carlos Dopico (AM Libre), Gerardo Minutti (El Observador), Mario Gallinares (Radio Futura), Humphrey Inzillo (Revista Rolling Stone, Arg), Alejandro Espina (El Observador).
Además de la entrega de premios, el evento contará con toques en vivo de: Max Capote, Dani Umpi, Doberman, Chala Madre y el Duelo de Guitarras de BJ.
El grupo con más nominaciones este año es La Teja Pride con siete, entre ellas mejor grupo, tema y álbum del año por “Tiempos Modernos”, les siguen con 5 nominaciones cada uno: Bufón, Dani Umpi, Loopez, Trotsky Vengarán y La Trampa.
Las nominaciones son las siguientes:
Mejor página Web del año
www.boomerang.com.uy - BOOMERANG
www.bufon.com.uy - BUFON
www.daniumpi.com - DANI UMPI
www.ladulce.net - LA DULCE
www.latriplenelson.com - LA TRIPLE NELSON
www.loopez.net - LOOPEZ
www.notevagustar.com - NO TE VA GUSTAR
www.omar.com.uy - OMAR
www.trotskyvengaran.com - TROTSKY VENGARAN
www.zapping.com.uy - ZAPPING
Mejor diseño de portada
DANI UMPI - Perfecto
LA TEJA PRIDE - Tiempos Modernos
LOOPEZ - ..Too..
OMAR - Omar
POMPAS - Miedo
TROTSKY VENGARAN - Siete veces mal
Mención Mejor álbum de Heavy Metal
FROM THE BOWELS OF HELL - CASTIGADOR
SEDIENTOS DE PODER - CREPAR
THE OBSCURE AWAKENING - DAWN OF DEFIANCE
RADIO - RADICAL
REINO DEL MIEDO - WIZARD
A LA HORA DE MORIR - ZENITH
Mención Mejor álbum de Música Electrónica
BAJO FONDO REMIXED - BAJO FONDO TANGO CLUB
TIEMPOS MODERNOS - LA TEJA PRIDE
..TOO.. - LOOPEZ
OMAR - OMAR
Mejor edición especial
MVD 05/03/05 - NO TE VA GUSTAR
MUSICA DESDE ALMA MATER - VARIOS
GLADIADORES DEL RING - VARIOS
FANATICOS DEL ROCK 2 - VARIOS
Mejor compositor del año
GARO ARAKELIAN - LA TRAMPA
EDUARDO DARNAUCHANS
LA TEJA PRIDE - LA TEJA PRIDE
OSVALDO GARBUYO - BUFON
CARLOS CASACUBERTA
SAMANTHA NAVARRO - LA DULCE
Mejor productor del año
DANIEL ANSELMI - Tiempos Modernos, LA TEJA PRIDE & Perfecto, DANI UMPI
FERNANDO CABRERA - Laberinto - LA TRAMPA
JUAN CAMPODÓNICO - Omar, OMAR & Bajo Fondo Remixes, BFTC
ALEJANDRO FERRADÁS - El Ángel Azul - EDUARDO DARNAUCHANS
FEDERICO LANGWAGEN - Amor liviano, BUFÓN & Doberman, DOBERMAN
LOOPEZ - ..Too.. - LOOPEZ
Mejor video clip del año
ASTROBOY - Mal, mal, mal
CURSI - Cada noche mía
EL FUERTE PUNTO BAZ - Como desaparecer
EL TESTAFERRO DE LOS PORDIOSEROS - I don´t want to be a fuckin´cowboy, I don´t want to be a fuckin´freak
LA VELA PUERCA - Zafar
MAX CAPOTE - Necrofilia
SNAKE - Mordiendo la ciudad
SORDROMO - Lucerito
VINILO - Visible
ZAPPING - Mi enfermedad
Revelación del año
BOOMERANG - Premiere
CARLOS CASACUBERTA - :Carlos
CHALA MADRE - Hay que salir
CAVE CANEM - No hay reflejo
DOBERMAN - DobermanDANI UMPI - Perfecto
Mejor solista del año
CARLOS CASACUBERTA - :Carlos
EDUARDO DARNAUCHANS - El angel azul
LOOPEZ - ..TOO..
JORGE NASSER - Por milonga
INES SAAVEDRA - Las casualidades no existen
DANI UMPI - Perfecto
Mejor grupo del año
BUFÓN - Amor liviano
LA CHANCHA - La felicidad te necesita estúpido
LA TEJA PRIDE - Tiempos Modernos
LA TRAMPA - Laberinto
LOS SHAKERS - Bonus Tracks
TROTSKY VENGARAN - Siete veces mal
Mejor tema del año
CADAVERES ILUSTRES - Buscando a Elvis
CHALA MADRE - No me dejes
MISS WICHITA - Kansas
LA TEJA PRIDE - Mi jungla
LA TRAMPA - Las décimas
TROTSKY VENGARAN - Welcome to the tercer world
Mejor álbum del año
ABUELA COCA - El cuarto de la abuela
BUFÓN - Amor liviano
EDUARDO DARNAUCHANS - El ángel azul
LA CHANCHA - La felicidad te necesita estúpido
LA TEJA PRIDE - Tiempos modernos
LA TRAMPA - Laberinto
TROTSKY VENGARÁN - Siete veces mal
martes, mayo 09, 2006
CORREO DE SEGUIDORES DE ANOCHECER
PARA COMUNICARSE PARA ENVIAR SUS COMENTARIOS,INFORMACIÓN SOBRE TOQUES,ETC.
ENVIAR A :
SANOCHECER@HOTMAIL.COM
ENVIAR A :
SANOCHECER@HOTMAIL.COM
martes, mayo 02, 2006
viernes, abril 21, 2006
BIENVENIDOS SEGUIDORES DE ANOCHECER
ESTE ES UN ESPACIO PARA LOS SEGUIDORES DEL PROGRAMA DE ANOCHECER DE UN DIA AGITADO DE OCEANO FM.
ESTE BLOG TIENE NOVEDADES SOBRE EL PROGRAMA SE EMITE LUNES A VIERNES
DE 18 A 21 POR OCEANO FM 93.9
ESTE BLOG TIENE NOVEDADES SOBRE EL PROGRAMA SE EMITE LUNES A VIERNES
DE 18 A 21 POR OCEANO FM 93.9
Suscribirse a:
Entradas (Atom)